«La despoblación se ha llevado a la gente y su historia»
Jacinto Campillo acaba de publicar 'La hidalguía y las genealogías hidalgas en la Honor de Sedano'
Vie, 11/06/2010 EL CORREO DE BURGOS
Historiador, arqueólogo, profesor y escritor, Jacinto Campillo confiesa que con su obra no pretendía hacerse rico sino recuperar parte de toda esa historia pasada que, escondida tras blasones, escudos y en casos muy contados recuerdos de familia, va muriendo poco a poco. Así, La hidalguía y las genealogías hidalgas en la Honor de Sedano -configurada entre los siglos XV y XIX por 27 poblaciones- es el título del nuevo libro de Campillo, quien quiso así dejar constancia de la existencia y de la mayor -o menor- import
ancia de cientos de familias de hidalgos que siglos atrás contribuyeron a lograr un cierto desarrollo de esa zona del norte de Burgos. Pregunta.- ¿Cuándo inició la recopilación de información?Respuesta.- Fue en 2001, en que comencé a acudir con mayor frecuencia a diversos archivos para intentar hilar la presencia de algunas de estas familias en la zona, aunque el trabajo fue complicado ya que tuve que aprovechar las vacaciones escolares para poder profundizar en los cientos de documentos que consulté.Campillo confiesa que sin embargo, muchas fueron las horas empleadas para encontrarse a veces con breves anotaciones, e incluso mañanas perdidas al no hallar nada con relación a las familias relacionadas con la zona. P.- Son pocos los documentos que han 'sobrevivido' de aquella época, lo que dificultaba la labor...R.- Sí, es verdad. Lo bueno es que en algunos casos eran los propios curas en los registros parroquiales los que añadían algunos datos más a los básicos de fallecimientos, nacimientos y enlaces. Eso por ejemplo, nos ha permitido saber que estos hidalgos fueron abogados, religiosos y sobre todo militares, al querer en su mayoría alejarse de la agricultura o la ganadería que, a pesar de ser los principales medios de vida de la zona, suponían un trabajo duro que ellos no querían realizar.El historiador añade que muchos de los descendientes de aquellos hidalgos han visto desaparecer los últimos vestigios de esta historia tras el abandono de las casas familiares. Campillo considera así la despoblación de muchos de los pueblos de la zona como la primera causante de que también haya desaparecido su historia. Y con el tiempo, hasta de los propios blasones de las fachadas, ya sea por abandono, venta o robo. Pero a pesar de todo, el autor afirma sentirse satisfecho, tras reunir información de centenares de personajes, gráficos y fotos en esta publicación de casi 500 páginas, además de haber tenido oportunidad de enc



3 comentarios:
Hay una cosa que quizás muy pocos saben: en el siglo XVIII los habitantes de la Honor de Sedano se consideraban Cántabros.
Estoy buscando el libro, alquien me puede ayudar a conseguirlo, muchas gracias
depereda@hotmail.com
Alguien sabe como obtener el libro? Les agradeceria contactarse a 20110692@aloe.ulima.edu.pe
Muchas gracias.
Publicar un comentario